
Conquista
Datos
ACONCAGUA
"el centinela de piedra"
El Aconcagua

El Aconcagua es la montaña más elevada del mundo fuera del sistema de los Himalayas. El nombre de Aconcagua proviene de la expresion akon kahuak, que significa <<centinela de piedra>> en lengua quechua.
Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana durante la orogenia andina (terciaria, por lo tanto geológicamente reciente). Fuente: Wikipedia
El Aconcagua es uno de los picos más deseados del mundo entero por los alpinistas y andinistas.
El primero de estos que venció a la montaña, por la vertiente norte, más accesible, fue el suizo Mattias Zurbriggen en enero de 1897. En el transcurso del mismo año fue seguido por la expedición de Stuart Vines. En 1949 tuvo lugar una primera ascensión femenina en la conquista del Aconcagua (la expedición de Adriana Bance- Lik). La conquista de la cara sur, verdadero muro de roca y hielo de 2.000 m la realizó el francés Rene Ferlet en 1954.
ALTITUD: 6.962 msnm.
CLIMA: Como en todo el hemisferio austral, estaciones invertidas en relación con Europa.
TEMPERATURA MEDIA: 20º C en enero y 3º C en agosto; en altitud la temperatura puede bajar hasta -30 C.
UBICACIÓN: El Aconcagua es una montaña ubicada íntegramente en la Provincia de Mendoza, en el oeste de la Argentina.
PATROCINADORES EXPEDICIÓN ACONCAGUA 2015
Entérate del día a día de nuestra Expedición al Techo de América y disfruta
de las bellas imágenes que hemos traído para ti de este grandioso viaje.
VIDEO EXPEDICIÓN
MAPAS DE UBICACIÓN


Nombre |
Latitud S |
Longitud W |
Altitud (msnm) |
Cementerio de los Andinistas |
32º 49' 33'' |
69º 53' 45'' |
|
Puente del Inca |
32º 49' 36'' |
69º 54' 39'' |
2720 |
Guardaparques Horcones |
32º 48' 40'' |
69º 56' 33'' |
2950 |
Laguna Los Horcones |
32º 48' 22'' |
69º 56' 36'' |
2980 |
Puente 1 |
32º 47' 21'' |
69º 56' 54'' |
|
Torrente (agua) |
32º 46' 04'' |
69º 57' 28'' |
|
Confluencia |
32º 45' 29'' |
69º 58' 34'' |
3390 |
Puente 2 |
32º 45' 21'' |
69º 58' 26'' |
|
Piedra Roja |
32º 44' 21'' |
70º 00' 07'' |
3570 |
Piedra Ibáñez |
32º 41' 55'' |
70º 03' 16'' |
3790 |
Punto Astronómico FI-UBA |
32º 40' 07'' |
70º 03' 36'' |
4020 |
Refugio Militar |
32º 39' 06'' |
70º 03' 16'' |
|
Hotel Plaza de Mulas |
32º 39' 16'' |
70º 03' 51'' |
4370 |
Cerro Bonete |
32º 39' 34'' |
70º 05' 19'' |
|
Plaza de Mulas (Guardaparques) |
32º 38' 60'' |
70º 03' 26'' |
4350 |
El Semáforo |
32º 38' 51'' |
70º 03' 13'' |
4550 |
Piedras Conway |
32º 38' 50'' |
70º 03' 00'' |
4740 |
Plaza California |
32º 38' 45'' |
70º 02' 49'' |
4840 |
Plaza Canadá |
32º 38' 42'' |
70º 02' 37'' |
5050 |
Piedras de 5000 |
32º 38' 33'' |
70º 02' 24'' |
5170 |
Campamento Alaska (izquierdo) |
32º 38' 23'' |
70º 02' 09'' |
5370 |
Campamento Alaska (derecho) |
32º 38' 28'' |
70º 02' 11'' |
5340 |
Ex Refugio Antártida Argentina |
32º 38' 35'' |
70º 01' 54'' |
|
Cerro Manso |
32º 38' 10'' |
70º 02' 10'' |
5510 |
Nido de Cóndores |
32º 38' 14'' |
70º 01' 49'' |
5560 |
Descanso en el primer recodo |
32º 38' 06'' |
70º 01' 25'' |
5690 |
Refugio Berlín |
32º 38' 19'' |
70º 01' 18'' |
5930 |
Plaza Cólera |
32º 38' 15'' |
70º 01' 07'' |
5970 |
Piedras Blancas |
32º 38' 25'' |
70º 01' 08'' |
6060 |
Piedras Negras |
32º 38' 30'' |
70º 00' 58'' |
6180 |
Ex Refugio Independencia |
32º 38' 46'' |
70º 00' 56'' |
6370 |
El Dedo |
32º 38' 55'' |
70º 00' 57'' |
6460 |
La Cueva (inicio de la Canaleta) |
32º 39' 14'' |
70º 00' 57'' |
6660 |
Salida al Filo |
32º 39' 16'' |
70º 00' 52'' |
6800 |
Cerro Aconcagua |
32º 39' 11'' |
70º 00' 43'' |
6960 |
Refugio Pampa de Leñas |
32º 45' 07'' |
69º 48' 26'' |
2950 |
Refugio Casa de Piedra |
32º 37' 53'' |
69º 50' 21'' |
3240 |
Plaza Argentina |
32º 38' 47'' |
69º 56' 40'' |
4190 |
Collado Ameghino |
32º 38' 13'' |
69º 59' 29'' |
5180 |
Campamento 2 Polaco |
32º 38' 27'' |
69º 59' 58'' |
5830 |
Campamento 3 Falso Polaco |
32º 38' 37'' |
70º 00' 54'' |
6250 |

COORDENADAS DE PUNTOS NOTABLES RUTA NORMAL
DISTANCIAS - DESNIVELES - PENDIENTES - TIEMPOS DE PUNTOS NOTABLES RUTA NORMAL
Nombre |
Altitud(m) |
Desnivel(m) |
Distancia (km) |
Tiempo (hs:min) |
Desnivel acumul. |
Distancia acumul. |
Tiempo acumul. |
Guardaparques Horcones |
2950 |
- |
- |
- |
- |
- |
|
Puente 1 |
3070 |
120 |
2.72 |
0:50 |
|
|
|
Confluencia (Puente 2) |
3390 |
320 |
4.86 |
1:50 |
440 |
7.58 |
2:45 |
Piedra Roja |
3570 |
180 |
3.59 |
1:20 |
|
|
|
Piedra Ibáñez |
3790 |
220 |
7.19 |
2:25 |
|
|
|
Refugio destruido Plaza de Mulas Inferior |
4050 |
260 |
4.89 |
2:00 |
|
|
|
Hotel Plaza de Mulas |
4370 |
320 |
1.04 |
1:15 |
980 |
16.71 |
7:00 |
Campamento Plaza de Mulas (centro) |
4350 |
-10 |
1.00 |
0:20 |
|
|
|
El Semáforo |
4550 |
190 |
0.65 |
0:45 |
|
|
|
Piedras Conway |
4740 |
190 |
0.68 |
0:50 |
|
|
|
Plaza California |
4840 |
100 |
0.44 |
0:30 |
|
|
|
Nevero |
4925 |
85 |
0.34 |
0:25 |
|
|
|
Plaza Canadá |
5050 |
125 |
0.45 |
0:35 |
680 |
3.56 |
3.25 |
Piedras de 5000 |
5170 |
120 |
0.47 |
0:35 |
|
|
|
Campamento Alaska (izquierdo) |
5370 |
200 |
0.66 |
1:00 |
320 |
1.13 |
1:35 |
Nido de Cóndores |
5560 |
190 |
0.64 |
1:00 |
190 |
0.64 |
1:00 |
Descanso en el primer recodo |
5690 |
130 |
0.75 |
0:55 |
|
|
|
Balcón Amarillo |
5800 |
110 |
0.45 |
0:45 |
|
|
|
Refugio Berlín |
5930 |
130 |
0.59 |
0:40 |
370 |
1.79 |
2:30 |
Piedras Blancas |
6060 |
130 |
0.46 |
0:50 |
|
|
|
Piedras Negras |
6180 |
120 |
0.39 |
0:50 |
|
|
|
Campo 3 (travesía Falso Polaco) |
6230 |
50 |
0.31 |
0:25 |
|
|
|
Ex Refugio Independencia |
6370 |
140 |
0.42 |
1:00 |
|
|
|
El Dedo |
6460 |
90 |
0.36 |
0:40 |
|
|
|
La Cueva (inicio de la Canaleta) |
6660 |
200 |
0.83 |
1:00 |
|
|
|
Salida al Filo |
6800 |
140 |
0.23 |
1:00 |
|
|
|
Cumbre Aconcagua |
6960 |
160 |
0.30 |
1:30 |
1030 |
3.30 |
8:25 |
Total Horcones – Cumbre |
|
4010 |
34.71 |
26:40 |
|
|
|